Seguidores

domingo, 9 de junio de 2024

VOTAR

 


         Cuando el domingo pasado tomé la decisión de contaros el encuentro, que al final quedó explicado, tuve mis dudas de si sería un asunto demasiado pequeño para ser compartido por cualquiera que pudiera leerlo. Hoy las dudas permanecen pero mi decisión de haberlo contado se reafirma. Puedo aceptar su limitada dimensión pero se compensa con una intensidad que no calibré como debiera mientras lo escribía. Sé que el texto de hoy va a tener más amplitud pero no puedo garantizar que su intensidad alcance la cota mostrada por el pequeño grupo de adolescentes que mostraron su intimidad desde la altura de sus setenta años de hoy. He gozado de haberlo escrito y he aprendido de su contenido. Por tanto, satisfecho. Hoy sueño con colas interminables de personas acercándose a los colegios electorales con su voto en la mano y llenando las urnas de papeletas con las decisiones de los protagonistas que las vayan introduciendo. En cuanto termine mi texto, no faltará la mía. Tengo mi propia opinión que no coincide con ninguna de las que han ocupado los titulares de estos días, pero es la mía y el poder introducirla me permite sentirme ciudadano de Europa.



         No puedo eludir el malestar de haber terminado la campaña electoral con la autorización judicial de que el día de ayer, una serie de personas pudieran haber rezado un rosario en plena calle, frente a la sede de un partido político con banderas preconstitucionales, que terminaron, como era previsible, con soflamas políticas, en un día reservado a la reflexión. No entendí esa decisión y no estoy de acuerdo con  ella ni considero que nadie, por el simple hecho de ser juez, se sienta impune y no responda ante nadie y por más que contravenga las normas que nos hemos dado para todos. Sentí vergüenza por un espectáculo que me pareció ignominioso y nada edificante. De todas formas, una razón más para que no falte ni una sola de las papeletas posibles. Todas las opiniones deben salir a la luz y contar en el recuento final, al margen de las miserias que se hayan quedado en el camino, que no han sido pocas.



         La campaña electoral tampoco me ha parecido un ejemplo de pluralidad ni de equilibrio para que los asuntos de Europa se hayan puesto encima de la mesa y las distintas formas de verlos hayan quedado manifiestas para que cada ciudadano decida la opción que considere oportuna. Por momentos los discursos parecían propios de una secta y en vez de analizar las opciones en liza, daba la impresión de una guerra de discursos cuyo objetivo no era otro de que el de que cada uno pudiera ocultar el del contrario. En estos momentos es donde la diversidad de puntos de vista salen a la luz y somos capaces de lo mejor y de lo peor. No ha faltado quien, valiéndose del cargo que ostentó un día, animó a quien quisiera escucharle, que se enfrentara a las tesis del gobierno con lo que pudiera porque, según su criterio, contra el gobierno, todo podía ser válido.



         En cada país de Europa, las elecciones se han  producido con algunas variantes. Hay países que ya han votado. Otros, como el nuestro, lo está haciendo a lo largo del día de hoy. Lo cierto es que hasta las once de esta noche no se podrán proclamar los resultados. A partir de entonces saldrán a la luz las verdaderas intenciones de los millones de europeos que ha decidido meter una papeleta en la urna, con su opinión sobre el destino de Europa para los próximos años. Todas las miserias quedarán en el recuerdo y será solo la memoria la que será capaz de mostrar la verdadera cara de cada elector, si es que en algún momento decide recordar sus verdaderas intenciones. Lo que van a contar van a ser lo que digan las papeletas que se hayan introducido en las urnas y probablemente mañana empezaremos a conocer los números finales y los repartos de votos y de escaños de los 61 que aporta España al conjunto de Europa. Será nuestra decisión y la vida seguirá.




No hay comentarios:

Publicar un comentario