Seguidores

domingo, 20 de julio de 2025

DECÍAMOS AYER

 

         Se cuenta que fue Fray Luis de León, al tomar la palabra en su cátedra de la Universidad de Salamanca, el que dijo la frase del título, después de haber cumplido las reprimendas correspondientes que le habían caído encima, de parte de la intransigencia implacable de la Inquisición que no dejaba títere c con cabeza y que, desde que estuvo en vigor, se sintió en posesión de la verdad absoluta. Algo así podemos decir cualquiera de nosotros, una vez salidos del ruido festero por las afirmaciones sexuales en todas las modalidades posibles en las que unos y otros nos sentimos, mientras intentamos enterrar cualquier sucedáneo inquisitorial en el que hemos vivido tanto tiempo. Volvemos, por tanto, a la normalidad, a sabiendas de que nosotros, los de entonces, ya no somos los  mismos, afortunadamente. Seguramente más de una de las opciones que hoy vemos moviéndose a nuestro alrededor, puede significar excesos que necesitan mayor y mejor análisis del que tiene, pero el miedo y la represión han volado y tendrá que ser el tiempo el que, sin cortapisas ni ordenos y mandos, lleve las aguas a sus cauces, si es que los tienen y en cada encrucijada volvamos a los puntos de equilibrio.



         Nos ha pasado con cualquier esquina del saber o de las costumbres y no ha sido ni un día ni dos, sino prácticamente a lo largo de toda la historia conocida. Por eso el hartazgo ha sido inconmensurable y la reacción de libertad, en proporción. Tampoco debemos tener miedo a pasarnos o a no llegar en cualquiera de las cuestiones a debate. Tiempo habrá de corregir lo que merezca la pena ser corregido, pero ahora, desde la libertad y sin espadas de Damocles que nos amenacen. Necesitamos, por tanto, gozar de  las explosiones de libertad que nos vayan llegando y saber que, la propia dimensión del equilibrio, nos llevará alcanzar los puntos medios que cada caso necesite, sabiendo que nuestras capacidades de alcanzar equilibrios, se encuentran perfectamente dotadas y el tiempo, junto a nuestra madurez, terminarán por imponerse.



         Los que hemos tenido el privilegio de ejercer la docencia vivir la evolución humana, hemos podido aprender, hasta qué punto las personas estamos capacitadas para aprender, Exigir lo que consideremos adecuado y ceder en los aspectos en que, se nos demuestre que nos hemos pasado de la raya, que de todo tiene la vida. La infancia es la fuente del conocimiento, de la duda, del error…, y que desenvolvernos en cualquiera de estos aspectos, es lo que se llama vivir. Cuando protagonizamos, con tanta intransigencia, cualquiera de las verdades que se imponen de la noche a la mañana, la prudencia debería avisarnos de que las verdades, con la misma rapidez que se imponen, pierden su valor. El sentido común debería llamarnos a la prudencia y hacernos reflexionar sobre cualquiera de los criterios que defendamos, convencidos de que estamos en lo cierto. Puede ser verdad, pero también podemos estar metiendo la pata hasta arriba, sencillamente por precipitarnos.



         Un ejemplo para terminar, por si a alguien pudiera servirle. Estábamos en unas cotas altísimas de ataque a la corrupción del Psoe, como si ya no fuera posible escalar más cotas de maldad, sencillamente por la premura por encontrar un adelanto electoral que el PP considera que le beneficia en este momento. Y seguro que es verdad, pero todo andaba demasiado exacerbado y pienso que salido de madre. De la noche a la mañana, nos encontramos que un juez lleva siete años investigando en seceto la gestión del ministro Montoro, que lo fue con el señor Aznar y con el señor Rajoy. Total tres legislaturas de altas cotas de restricciones y de incumplimientos de promesas. Y ahora, qué. De golpe y porrazo las tornas han cambiado y la situación ha dado un vuelco de 180 grados. Más de una boca, que debería haber sido un poco prudente, ahora se encuentra frente a su propio espejo y teniendo que tragarse argumentos que lanzaba al adversario sin piedad ni prudencia, y ahora se los tiene que comer con sopas. Todos los días se puede aprender, siempre que se esté dispuesto, naturalmente.  

   



2 comentarios:

  1. Habrá que manifestarse, ppsoe democracia corrupción. Alfonso

    ResponderEliminar
  2. Nunca digas de ese agua no he de beber porque el camino es muy largo y te puede apretar la sed.
    Quién defiende a un corrupto
    o ha robado
    o está a punto.

    ResponderEliminar