15
de octubre de 2025
Centro Ocupacional La Boronda, perteneciente a Hospitalarias Fundación Purísima
Concepción, ha organizado las I Jornadas Inclusivas “Haciendo Borondas”,
una iniciativa celebrada los días 14 y 15 de octubre en el Centro de
Formación La Zarina de Alfacar con motivo del Día Mundial del
Pan.
El proyecto, parte de una idea sencilla pero profundamente
transformadora: amasar inclusión. A través del pan, símbolo universal
de alimento y comunidad, se han unido personas con discapacidad
intelectual de nuestros centros y jóvenes inmigrantes en
formación como panaderos, en un espacio de aprendizaje mutuo, convivencia y
creación compartida.
Durante las sesiones, guiadas por el maestro panadero Francis
Vílchez, los participantes aprendieron los procesos tradicionales de
elaboración del Pan de Alfacar: desde la mezcla de ingredientes, el amasado y
la fermentación, hasta la cocción en horno artesanal. Además, pudieron conocer
el valor histórico y cultural de este producto emblemático del municipio.
El proyecto se enmarca en los objetivos del Centro Ocupacional La Boronda
de fomentar la autonomía personal, la creatividad, la salud y la
participación activa en la vida comunitaria, favoreciendo la igualdad
de oportunidades y la visibilidad de las capacidades de cada persona.
“No se trata solo de hacer pan, sino de construir espacios donde todos
podamos aportar y aprender. Hacer pan con las manos y el corazón transforma a
las personas”, destacó Francis Vílchez, director del centro de
formación La Zarina.
La actividad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de
Alfacar, el Consejo Regulador Pan de Alfacar y el propio
centro La Zarina, consolidando una alianza entre la tradición
panadera local y el compromiso social de Hospitalarias.
Con esta jornada, reafirmamos nuestra apuesta por una inclusión
real, visible y participativa, donde cada experiencia se convierte en una
oportunidad para compartir y crecer juntos.
Reyes Rigo llega a Madrid junto a los últimos españoles de las flotillas humanitarias a Gaza
Los cinco últimos miembros españoles de las flotillas humanitarias rumbo a Gaza interceptadas este mes por Israel que permanecían en ese país han llegado en la mañana de este lunes al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un vuelo procedente de Catar, a donde fueron llevados desde Jordania.
El grupo de activistas ha llegado poco antes de las 9:00 horas y
entre ellos se encontraba la mallorquina Reyes Rigo, que formaba parte de la
primera misión, la Flotilla
Global Sumud, y que quedó detenida acusada de morder a una
funcionaria de la cárcel de Keziot, pero alcanzó un acuerdo con la Fiscalía
para ser deportada a España a cambio del pago de una multa de cerca de 2.600
euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario