
Flagrante punto y coma,
estela de paréntesis soñando con linderos,
paisajes congelados en forma de cuadrícula,
filamentos de pluma como restos impolutos,
sin alma interrogante.
¡Cada letra, cada signo
como una espesa muerte entre comillas!.
¿Quién montaña, quién roble, quién aroma
que justifique la materia putrefacta
para este falso lago pestilente?.
Un palmo más arriba, otra linea que amenaza:
el punto impenitente enarbolando
su fuerza incontenible,
amasijo de silencio, mensaje sin futuro,
desde una mezcla inútil de mecanografía.
Si quiere demostrar, que surja, exclamativa,
la figura hierática del sueño,
que se exponga a la luz y al calendario,
que publique sus reglas
y desvele lo que oculta en las tinieblas.
¡Para qué tanto alarde sumergido,
tánto gasto de vida entre las sombras:
suponiendo, deformando, confundiendo,
cuando al fondo se percibe la tristeza
y un puñado de anhelos solitarios!.
Como siempre, imaginativo, hermoso y razonado y... al final los sueños.
ResponderEliminarMe encuentro bien en tu casa, gracias por ello, Antonio.
Un abrazo
Si son misteriosas las palabras, si sirven para atar en forma desprolija sentimientos .. cuánto más lo serán, inútiles, los signos.
ResponderEliminarGenial Antonio !
me llega tu texto, me pareces muy creativo.
Un saludo.
María, qué gusto y qué honor. Recibo tus palabras con toda humildad como parte de un compromiso personal de expresar lo que uno necesita y de la manera que sabe. Lo que más me gusta es que te sientas bien en mi casa. Me llena de gratitud. Un beso.
ResponderEliminar------------------------------------------------------------------------------------------------
Cecilia, te agradezco encarecidamente que manifiestes lo que piensas sobre el texto que he planteado. Si, además leo y leo lo que leo, francamente me siento ampliamente recompensado por ello. Aquí tienes tu casa cada vez que quieras y te visitaré como buen vecino para hacerte los honores. Un beso.
Hola otra vez, Antonio.
ResponderEliminarQuise responder a tu comentario en mi blog, pero el sistema no me lo ha permitido.
Mencionaste a los haikú, quería decirte que me parecen algo más que un envoltorio o formato, si bien aún no he podido conocer "qué más" son. Es decir, la poesía japonesa es diferente en esencia a la occidental, yo trato de aprehenderla desde mi punto de vista occidental, claro. No es sencillo.
En Haiga estamos en ese camino, si te interesa te invito a conocernos:
http://haigahaikai.blogspot.com/
Gracias por tu amable comentario ! nos seguimos visitando.
Un beso.
pasaba para saludarte...aunq no soy de dejar comentarios...quiero q sepas q siempre me doy una vueltita.Un abrazo Antonio!
ResponderEliminarCecilia, te alabo el gusto de pretender profundizar en algo, sea en la poesía japonesa o en lo que sea. Cuando hablé de envoltorio, en ninguna medida pretendí minusvalorarlos. Yo parto de la base de que el fondo es la forma. Para mí no es posible separar una cosa de otra. Me fui a la página que me sugerías y te lo agradezco. Volveré más veces. Un beso.
ResponderEliminar-----------------------------------------------------------------------------------------------
Eli, no temas, arriésgate y deja comentarios. Piensa que es posible que los que los reciban los puedan necesitar. Nos necesitamos los unos a los otros más de lo que creemos. De todas formas te lo agradezco y me voy a pasar por tu casa para hacerte los honores de buen vecino. Un beso
Hola, gracias por quedarse en mi rincón, me maravillan las letras, saludos paty
ResponderEliminarAntony..tenés razón uno se pone felíz al ver comentarios...hermoso lo q escribiste en el mio...un abrazo vecino!!!
ResponderEliminarPaty, ya he pasado de nuevo por tu casa y te he dejado un poco de mis razones para visitarte.A mi me han admirado siempre las personas que son capaces de ofrecer imágenes, colores, paisajes. Yo sólo ofrezco palabras. Lo hago con mucho gusto, pero soy capaz de vibrar con otras formas der expresión. Un beso
ResponderEliminarEli, este asunto de decirnos unos a otros lo que pensamos es una de las razones importantes de esta forma de comunicación. Se trata de escribir lo que uno quiere y de ver qué piensan otras personas sobre lo que escribes. Con mucho gusto repetiré mis visitas y te agradeceré tus comentarios. Un beso
ResponderEliminarMe gusta el foco en los secundarios, cuántas veces cambia el destino de una palabra la coma, el punto o el paréntesis.
ResponderEliminarUn gusto verte domeñar la lengua y no perder el sendero.
Pilar, el gusto para mí es darme cuenta de cómo eres capaz de ahondar en los contenidos con rotundidad, con franqueza y sin concesiones. Es cierto que los cambios de sentido entran desde los alrededores y casi nunca de los centros. Por cierto, la palabra domeñar me encanta. Te voy a visitar ahora mismo porque deseo corresponderte. Un beso
ResponderEliminarBUENOS DIAS PROFESOR:
ResponderEliminarHABIA PASADO ANTES POR EL BLOG DE TU NOMBRE. Y NO HABIA ENTRADAS.
HE PROBADO EN ESTE Y HE LEIDO ESTA POESIA, PROFUNDA Y HUMANA.
ME HE HECHO SEGUIDORA, ASÍ IRÉ VIENDO LAS ACTUALIZACIONES DE TU BLOG.
UN ABRAZO DESDE VALENCIA, Montserrat
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
ANTONIO
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DEL FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
...uno
ResponderEliminarde
si
el
otro
de
ella
nadie
lo
sabe
y
todos
le
celebran
hecho
punto
por
coma
ya
se
va
antonio
este
p
o
e
m
a
...
recibe un fuerte abrazo , tu amigo :
que los vive se eriza y siente cada
uno de ellos dentro su alma :
j.r.s.