Seguidores

domingo, 27 de abril de 2025

FRANCISCO, SILENCIO


         Ayer se culminaron, por fin, las larguísimas exequias por el fallecimiento del papa Francisco con el traslado de sus restos a la Basílica de Santa María la Mayor, a 6 kilómetros de San Pedro, tal como él había dejado dispuesto, desde el inicio de su mandato. Toda una semana de ceremonias mortuorias, siguiendo los cánones establecidos por la larga tradición eclesiástica que se viene repitiendo desde siglos. Ya los musgos y la yedra,/ abren con dedo seguro/ la flor de tu calavera./ De la noche a la mañana nos hemos quedado solos, sin soporte intermedio alguno entre toda la cultura religiosa de la Iglesia Católica y la personal intimidad de los miembros que siguen sus enseñanzas. Nada nuevo bajo el sol. ¡También se muere el mar!, que dijo el poeta. Lo suyo podría ser recogerse cada uno en sí mismo, asumir el vacío que se nos ha quedado y asumir que la vida sigue. Debe reunirse el Cónclave de los 130 electores y, según su mejor entender, acumular los 90 votos imprescindibles para encontrar un sucesor legítimo al frente del obispado de Roma, cabeza visible de la Iglesia y sucesor de Pedro.



         Poniéndose en lo más sencillo del procedimiento sucesorio, así debía de ser, pero ayer mismo tuvimos ocasión de presenciar que el acontecimiento de despedida oficial de Francisco, tuvo de todo menos de sencillo. Encontramos concentrados en la Plaza de San Pedro casi todo el poder representativo de este mundo. Teóricamente como señal de respeto del papa difunto, pero, saltándose todos los protocolos habidos y por haber, alguno estuvo masticando a discreción pastillas de chicle o improvisando un par de sillas para matizar los términos de la guerra de Ucrania que, después de más de tres años, parece que va llegando el momento de ponerle fin. Queda pendiente, ya veremos para cuando, terminar la masacre del pueblo palestino, que lo tenemos un poco  bajo cuerda, para que no se le vea a Israel su verdadero rostro, que arrastra a estas alturas más de 50000 muertos a sus espaldas, toda la franja de Gaza hecha un cristo y Cisjordania ocupándose de manera implacable, para que la solución tradicional de los dos estados se vaya convirtiendo en un absurdo por muerte sistemática del pueblo palestino.



         Los medios de comunicación no nos permitirán meditar en paz las consecuencias de la desaparición física de Francisco y la necesidad de que una nueva cabeza visible alcance los 90 votos mínimos de los electores acreditados. Me barrunto que seguirá el trasiego procedimental de los días que faltan para iniciar el Cónclave, con las comidillas de unos y de otros que irán sintetizando las distintas corrientes de opinión que, una vez concentrados bajo llave  los electores, las distintas corrientes de opinión terminen de configurarse y sinteticen los votos alrededor de los criterios fundamentales y materializados en un  candidato determinado que termine siendo el sucesor que se espera. En los días que faltan para iniciar el Cónclave, creo que vamos a continuar con el ruido interesado de unos y de otros que tenemos que suponer que colaboran a la configuración de los criterios que han de construir los estados de opinión que terminarán centrados en el candidato.



         En la vida que llevo a las espaldas ya he vivido 7 procesos de selección y las tendencias han sido distribuido en las tendencias han sido diversas, de modo que no ha sido posible predecir un resultado u otro teniendo en cuenta los criterios de los que partíamos. Algo así sucede en el que está a punto de comenzar en unos días. Sabemos que el 80% de los electores han sido designados previamente por el papa Francisco. Se podría colegir que los resultados podrían ser más o menos previsibles, pero según esas previsiones, el propio Francisco no debería haber sido elegido, viniendo como venía de unas previsiones derivadas de Benedicto XVI, que se manifestaron bien alejadas de su modo de pensar que conocimos después. Algo parecido puede suceder con los designados por Francisco. Muchos opinan que los resultados deben parecerse a la línea que marcó Francisco, pero la realidad puede concluir de muy distinta manera. Ya daremos cuenta en su momento.    



domingo, 20 de abril de 2025

MUCHO RUIDO

 

         Desde su toma de posesión como Presidente, en enero, todas las deudas pendientes del candidato Trump, quedaron amnistiadas, tanto las de carácter personal con la justicia, como aquella lección de insumisión con el bochornoso espectáculo universal de la toma del congreso por una horda de seguidores, animados por él mismo, para impedir por la fuerza que los resultados electorales de 2020, contrarios a sus intereses, fueran proclamados. Nadie levantó la voz para discutir los presentes resultados y la ceremonia de proclamación se produjo con normalidad, como si el escándalo de su intento de subvertir los resultados desfavorables no hubiera sucedido. Y su mandato comenzó con toda normalidad como si el espectáculo de la toma del congreso nunca hubiera existido y los más de mil condenados por el intento de golpe de estado de 2020 nunca hubiera existido. Desde el primer día se pretendió que todo era normal, seguramente porque a todo el mundo interesaba que así fuera. El propio candidato comenzó su mandato como si sus dudosos prolegómenos nunca hubieran existido y su imagen de limpieza no se puso en cuestión por parte de nadie.



         Han pasado apenas tres meses de gobierno. Hemos sido testigos de un espectáculo de un ejercicio del poder basado en el presidencialismo a base de firma de decretos ejecutivos  ignorando la función del congreso y del senado como si el poder se fundamentara en su propia firma con presencia permanente de los medios de comunicación como si la función de gobierno surgiera de su persona exclusivamente y a través de un espectáculo audiovisual continuo y ligado a su persona. Toda la oposición ha permanecido en silencio hasta el momento, como si se encontrara bloqueada y sin criterio propio. Las medidas decretadas hasta el momento han bastado para intentar subvertir la labor convencional de gobierno y fundamentar su función a base de aranceles al mundo entero, ya que parece que el mundo está en deuda con los EEUU y todos le deben agresiones históricas, según su criterio particular, que debe ser asumido sin discusión.



         Semejante planteamiento inicial, aparte de haber servido de impacto para el resto de países, una vez pasados los primeros días de integrar las medidas unilaterales están teniendo como consecuencia que la contestación interna se empiece a organizar y sale a la calle para mostrar su desacuerdo con medidas tan arbitrarias y este es el momento en el  que la alta popularidad con la que contaba en los primeros días, las encuestas se resienten y, en este momento, su nivel de aceptación no supera el 45% y bajando a una velocidad significativa. Su contestación se está produciendo también de puertas afuera. Los distintos países se están organizando en defensa de sus intereses, mostrando sus puntos fuertes y dejando ver que el país que intenta imponer su normativa a los demás tiene menos fuerza de la que intenta mostrar y no es más que un  gigante de barro, mucho más dependiente de todos los demás de lo que piensa y cuya función en el mundo se encuentra estrechamente ligada a todos los demás y su fuerza se sustenta en la inmensa deuda que lo hace dependiente de todos, en distinta medida de cada uno.



         Su fuerza, por tanto, no se fundamente en lo que tiene sino en lo que debe. No existe otro país cuya deuda sea mayor que la suya y eso hace que su nivel de dependencia sea de todos un poco, si bien es verdad que de unos más que de otros. Hace unos días ha intentado plantear un órdago general con su producto estrella que son sus bonos a 10 años y cuando ha visto los pobres resultados obtenidos, ha tenido que recular y pedir una tregua de 90 días porque se ha encontrado con que no podía mandar ni en su propia deuda. Una serie de países, sobre todo China, resulta que han comprado una buena parte de su propia deuda y es capaz dc ponerla a la venta y hacerle doblar el brazo y subir los intereses para quien quiera comprar su propia deuda, con lo que la financiación no le permitiría ni siquiera refinanciar sus propios intereses pendientes. Seguiremos viendo cómo evoluciona el fuerte envite inicial.     


 

sábado, 12 de abril de 2025

PERMANENTE DESAFÍO.- 3

 



 

         Una vez y otra vez,

Como rueda implacable en forma de pregunta.

¿Es Abril? ¡Pues aquí estás!,

Borbotón amarillo, sin que nadie te busque.

 

         No sé por qué me retas, jaramago.

Se me nublan los ojos con tu flor diminuta

Que toma posesión de los espacios, como un manto,

Y se adueña de la tierra llenándola de vida

 



         Para qué tanta fuerza

Tanta inmensa belleza inevitable

Tanto clamor de luz por los caminos,

Orgullo de qué objeto si nadie te ha buscado

Si nadie te ha querido

Si de ti sólo se espera que te vayas

Es más, extraños artilugios se dedican a borrarte de los mapas,

Pero tú parece que no entiendes

O tal vez no entendemos tu mensaje persistente

Contra viento y marea

Que se afirma en cualquier borde

Aunque nadie lo busque

 


         Hay una cosa cierta, tu presencia.

Apenas se anuncia Abril y no hay barrera

¡A cubrir el espacio como si se tratara de un mandato!

 



         Me niego a comprenderte

Sé que me estás hablando. Tanto empeño no puede ser baldío.

Lo reconozco. De acuerdo. Tú eres el más fuerte,

Para ti la presencia y el dominio.

Yo renuncio, no quiero competencia con tan gran enemigo.

Pero sé que estas  palabras de tu vida y de tu muerte

Son estrictamente mías y aquí está mi venganza

 

         En este desafío tan desigual con ser tan poderoso

Sólo puedo poner algunas letras para aliviar tu impacto

Que me envuelve en Abril. Llámale canto.

 



 

domingo, 6 de abril de 2025

ARANCELES


        

En realidad, los aranceles son cualquier tipo de impuesto con el que se graba un producto que se compra o que se vende. El comercio mundial a lo largo del tiempo funciona a base de aranceles a todo lo que se compra y a todo lo que se vende. Si cualquier producto vale cinco, cuando lo vendo le cargo un arancel de uno y le gano un poco más. Si los países recargan los productos que venden con aranceles discretos, todos obtienen beneficios discretos y el problema no pasa a mayores. El problema mundial que el señor Trump ha creado es que, sin acuerdo con nadie, ha decidido por su cuenta, poner aranceles discrecionales al mundo entero, haciendo que sus ciudadanos paguen más por lo que compran, con unos aranceles arbitrarios a los distintos países y a los distintos productos. Algo así como si se constituyera en único dueño y señor del comercio mundial que, sin acuerdo con nadie y, de la noche a la mañana, carga los aranceles a su antojo, como si en el mundo no hubiera más voz que la suya.


         El primer efecto ha sido de insólita sorpresa porque las leyes tradicionales basadas en acuerdos arancelarios han sido barridas del mapa y sustituidas por otros aranceles que no tienen más criterio que el suyo propio. Con el paso de los días, los países están reaccionando y estudiando unas respuestas proporcionadas al atropello inicial y poco a poco iremos viendo la diversidad de respuestas a lo que todos los ven como una agresión unilateral intolerable, que no se puede quedar así. Una iniciativa de esa envergadura no se había conocido hasta el momento y las reacciones están tardando en aparecer, precisamente por el efecto sorpresa de la primera medida. Desde luego, los primeros perjudicados serán sus propios ciudadanos, que se enfrentarán a precios más elevados por los productos de siempre, a los que tendrán que grabarles los nuevos aranceles que él ha decidido para cada producto y para cada zona del mundo, según los criterios de asignación que aplique en cada caso



         El efecto sorpresa ha sido general, tanto para los ciudadanos de su país, EEUU, como para el resto del mundo, una vez pasados los primeros momentos sin reacción aparente. Sencillamente todos esatán digiriendo la insólita noticia y estudiando una respuesta a la medida. Los días están pasando y vamos comprobando que, tanto dentro como fuera, las voces de protesta se van dejando oir, empezando por diversos calificativos para denominar semejantes medidas, que parecer dejar ver que en este mundo no hay más criterio que el suyo y a los demás no nos queda otra solución que acatar las medidas unilateralidades, como si en este mundo no hubiera más que súbditos cuya función no es otra que la de obedecer los designios del autoproclamado emperador. La realidad no parece que vaya a quedar así. Los países están reaccionando, manifestando su desacuerdo con estos comportamientos y preparando respuestas adecuadas y proporcionadas a lo que consideran una agresión sin paliativos, completamente al margen del respeto debido a cualquier norma  de convivencia tradicional.



 Incluso en el interior ya se están produciendo las primeras reacciones de protesta de lo que se considera el principio de desmantelamiento de la estructura federal y la anulación de un conjunto de servicios básicos, que afectaban a las capas  más vulnerables de la sociedad que están desapareciendo de la noche a la mañana.